Barcelona, Sant hipòlit de Voltregà
13 Febrero 2021
14F, Votar en tiempos de pandemia
Todo ha cambiado en los últimos dos años. El ocio es diferente. El trabajo es diferente, y la forma en que vives y viajas es diferente.
La política ha cambiado poco. El parlamento sigue siendo más o menos el mismo y las reuniones adaptadas pueden seguir celebrándose con normalidad.
Pero no es lo mismo una reunión de 6 personas que casi 2 millones y medio de personas yendo a votar, en sus casi 10.000 meses que hubo.
Una jornada que se desarrolló con relativa normalidad gracias al esfuerzo que debieron hacer los ayuntamientos, técnicos, gente de la mesa, organizadores y sociedad en general.

Técnicos del Ayuntamiento de Sant Hipòlit de Voltregà preparan las mesas para las elecciones. Es la primera vez que se vota en el Pabellón de Hockey porque el ayuntamiento no es lo suficientemente grande para poder votar con seguridad. Los otras dos mesas faltantes se armarán el mismo día 14 por la mañana, ya que aquí aún se jugaba un partido.
Un par de votantes en el turno recomendado para colectivos de riesgo, en Taradell (Osona). En estas elecciones, la participación ha caído un 22% en comparación con las elecciones de 2017.
Una multitud de gente espera para votar en Campdevànol. Debido a la votación por franjas horarias y la distancia de seguridad, este año las colas han sido mucho más largas.
Un hombre vota en Taradell. El miedo a las grandes multitudes hizo que aumentaran las solicitudes de voto por correo, y hasta el último minuto fue difícil saber si la participación había sido menor que en cualquier otro año.
En estas elecciones cada colegio electoral fue diferente. Nuevos espacios, nuevas medidas, nuevas distancias. A excepción de las urnas, cada ayuntamiento tuvo que improvisar con materiales que ya tenía para cumplir con las normas y la seguridad: desde vallas de construcción a mesas de colegios para hacer de barrera.
El técnico de iluminación de la sala polivalente del pueblo y una auxiliar administrativa ayudan a colocar el EPI a un miembro de la mesa. Cada uno de ellos tuvo que ser entrenado en cómo ponérselos y quitárselos correctamente. También hicieron controles de temperatura y una limpieza constante de las superficies de los lugares.
El presidente y un vocal de la mesa electoral se toman una foto para enviar a la familia. Dicen que es bonito vestirse así, pero esperan no tener que repetirlo.
Cierra el colegio electoral y empieza el recuento: Este año a puerta cerrada.
Un juez apunta los resultados y recoge los votos. El día ha terminado. Los miembros de la junta pronto estarán en casa después de 14 horas de trabajo. Mañana vendrán los técnicos a recoger todo el material que colocaron el sábado.
Un mes después de la jornada electoral, Laura Borràs ha sido elegida Presidenta de la Mesa del Parlament de Cataluña. Los fotógrafos ocupan las sillas que en cualquier otro año habrían ocupado los 135 diputados de la sala.