Navarra / Nafarroa, Iruñea, Pamplona
28 Marzo 2020
Tejedoras
La cuarentena establecida debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 hizo que muchas personas se vieran aisladas. Las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad se vieron, de golpe, sin posibilidad de salir a la calle. Hacer tareas diarias sencillas tales como comprar el pan se volvió imposible. Esto motivó la creación de las redes de apoyo vecinal a través de distintas agrupaciones, asociaciones y entidades sociales de los distintos barrios de Iruñea, Pamplona. Redes tejidas gracias a la ayuda de personas voluntarias que se volcaron en romper ese aislamiento.

Como parte de la comunidad maker de Navarra, los miembros del taller Auzolab, en el casco antiguo de la ciudad, crean pantallas protectoras mediante impresión 3D y cortadora laser. Alde Zaharra, casco antiguo, Iruñea, Pamplona, Navarra, 28/03/2020.
Estas pantallas fueron repartidas de manera solidaria, además de a trabajadores sanitarios, a comercios, comedores sociales, etc. Alde Zaharra, casco antiguo, Iruñea, Pamplona, Navarra, 28/03/2020.
El comedor social Paris 365 no dejó de dar de comer a quienes más lo necesitaban, si bien tuvo que hacerlo a base de tuppers y en la calle, al no disponer en el local de espacio suficiente. Alde Zaharra, casco antiguo, Iruñea, Pamplona, Navarra, 01/04/2020.
En los distintos barrios de la ciudad se crearon redes de apoyo vecinal encargadas, entre otras cosas, de hacer los recados a aquellas personas que, por distintos motivos, no podían hacerlos por sí mismas ni tenían allegados que se las hicieran. Ermitagaña, Iruñea, Pamplona, Navarra, 06/04/2020.
Cientos de voluntarios se sumaron a estas iniciativas para facilitar el día a día a quienes más lo necesitaban. Etxabakoiz, Iruñea, Pamplona, Navarra, 07/04/2020.
Pequeñas tiendas de barrio formaron también parte de esta iniciativa, para no dejar atrás a las vecinas y vecinos que siguen apostando por el pequeño comercio. Etxabakoiz, Iruñea, Pamplona, Navarra, 07/04/2020.
En el barrio de Etxabakoiz la tienda de Txapete multiplicó su trabajo. Además de atender los clientes que iban a la tienda, también realizaba los encargos de quienes, por razones sanitarias, no podían bajar. Etxabakoiz, Iruñea, Pamploa, Navarra, 08/04/2020.
Hacer la compra, tirar la basura, devolver material prestado por los servicios sanitarios son varias de las tareas comunes que se han podido llevar a cabo gracias a las personas voluntarias. Etxabakoiz, Iruñea, Pamplona, Navarra, 07/04/2020..
Sigilosas, las personas que formaron parte de estas iniciativas tejieron una red que mantuvo unido el tejido social de los distintos barrios. Ermitagaña, Iruñea, Pamplona, Navarra, 06/04/2020.
Servicios sociales básicos, como lo son los comedores sociales, no habrían tenido los equipos de protección suficientes de no ser por las redes de apoyo. Alde Zaharra, casco antiguo, Iruñea, Pamplona, Navarra, 01/04/2020.
Además del voluntariado, las redes las han formado entidades como bancos de alimentos. Etxabakoiz, Iruñea, Pamplona, Navarra, 08/04/2020.
Los bancos de alimentos tuvieron, también, que redoblar esfuerzos, por la crisis económica generada por la pandemia. Etxabakoiz, Iruñea, Pamplona, Navarra, 08/04/2020.