Reportaje

APO

apo-. Prefijo procedente del griego apó, lejos de, separado de: apocárpico. En respuesta al número creciente de casos de COVID-19 durante la pandemia de 2020, el Gobierno español declaró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020. Lo que conllevó como principal medida la imposición de una cuarentena nacional para reducir los contagios. Esta cuarentena obligaba a todos los ciudadanos españoles a mantenerse encerrados en sus residencias habituales, exceptuando diversas situaciones como adquirir alimentos y medicinas, acudir al puesto de trabajo o atender emergencias. El 28 de abril se anunció el plan de desconfinamiento de España, consistente en cuatro fases en las que se reducen de manera gradual las limitaciones del confinamiento. APO es una representación de este periodo de confinamiento; el trabajo consta de cuarenta y cuatro retratos que fui captando desde la entrada de mi casa. Una reportaje realizado de marzo a abril del 2020 que deja constancia de un momento histórico y que trata de mostrar mi experiencia, que consistía en mirar a través de una abertura que mostraba ese nuevo mundo tan extraño. La idea siempre fue dejar la mirada suspendida, prácticamente a la expectativa de que algo interesante pasara. Mirar por ese umbral, interesado en ver el mundo exterior y buscando fotografiar a los viandantes en lo que empezaba a ser una nueva forma de vivir marcada por las distancias. El proyecto APO consta de 44 imágenes en dos versiones distintas, una en digital y a color y la otra que consistió en tomar la misma fotografía con una vieja cámara de placas 4×5 pulgadas y revelando con los medios que tenía por casa. Creo que la textura y marcas propias de un material «maltratado» hablan del momento vivido.

Los medios de comunicación locales se interesaron por mi propuesta y se acercaron para hacerme unas cuantas preguntas.

Sebastián es un arquitecto que se encontraba por las calles del centro de Palma después de haber hecho una visita a una obra.

Un motorista con una máscara muy particular posó ante las lentes de la vieja Cambo.

Sanitarios que estaban por el área se mostraron abiertos a ser retratados. En la imagen, posan junto a una botella de oxígeno y una mochila que contiene lo necesario para hacer visitas a hogares particulares.

Dos empleadas de un hotel urbano que hay por el barrio también decidieron participar, una de ellas me reconoció por la noticia que había visto en la prensa escrita. La verdad es que salir en el diario ayudó mucho a dar crédito a mi propuesta, siempre mantenía el recorte del diario en la entrada de mi casa y a la hora de preguntar a los viandantes sobre la posibilidad de fotografiarles se lo mostraba. Antes de ese recorte… más de una o uno se asustaba.

La farmacéutica del barrio pasó por delante de mi casa pero llevaba prisa, me dijo que al día siguiente se pasaría y así fue.

Esta es una de la fotografías que recuerdo con mayor ilusión, la pareja se besó por voluntad propia y simplemente fue algo maravilloso.

Este es Rober, un terapeuta ocupacional con usuarios en la calle en donde vivo.

Esta chica se llama Clara y paseaba clandestinamente junto a su hermana y el bebé recién nacido de esta.

Ellas son mi compañera y nuestra hija. En la imagen, están posando con un ramo de flores ya que un día antes había sido el Día de la Madre. Me gustaría poder decir que el detalle de las flores fue mío, pero, para no variar, seguía sin saber en que día vivo… Mi hermano nos lo mandó por mensajería.

Jaime es un vecino al que conocí en un curso de formación hará unos siete años. Pasaba casi diariamente por mi calle para ir a hacer la compra y llevarle medicinas a su padre. Tardé en hacerle la foto, quizás debido a que lo veía prácticamente todos los días.

Durante el confinamiento parte de la compra la hacíamos mediante llamada telefónica, por 20 € nos trían dos cestas con un surtido de alimentos de temporada. En una había fruta y en la otra verdura.

Recuerdo que el día de la foto había acabado de llover y este hombre, llamado Juan, vestía una chaqueta que, bajo un cielo gris, llamaba muchísimo la atención. Él, que es conductor de mercancías, pasaba por delante de casa.

De esta chica me llamó muchísimo la atención la vestimenta que llevaba, era blanca y holgada. La vi pasar por casa con prisa, llevaba como una caja que sujetaba con las manos, estuve esperando por si volvía a pasar, ahí fue cuando la pude retratar. ¡Ah!, la caja contenía repostería, o eso me dijo.

arrow_upward Volver arriba
arrow_back arrow_forward

Descarga no permitida

Os recordamos que todos los derechos de explotación de las fotografías son de su autor/a y que solamente los ha cedido para el archivo. Ponte en contacto con él/ella para cualquier otro uso. Gracias.