27 Diciembre 2020
Migrar en tiempos de cólera
Más de veinte mil personas cruzaron el océano Atlántico navegando hacia las costas de las islas Canarias, España, en 2020; más de dos mil murieron en el intento. Muchas huían de las consecuencias económicas producidas por la COVID-19. Muy pocas pateras y cayucos llegaban hasta las playas y costas, la mayoría fueron rescatados por barcos de Salvamento Marítimo y desembarcados en los puerto. Al muelle de Arguineguín, Gran Canaria, llegó la mayoría, donde durante meses fueron internados en un campo de migrantes cerrado por la policía y hacinados como animales, durmiendo en el suelo, sin poder lavarse y muchas veces estuvieron detenidos más de las 72 horas que permite la ley. También se violaron otros derechos como la asistencia jurídica y el derecho de asilo. A finales de noviembre, tras muchas protestas de organizaciones de derechos humanos, fue cerrado el campo. La COVID estaba presente cada momento del día.

Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.
Canarias.