Asturias, Gijón
12 Mayo 2020

Bruno Canto del Riego. Cajero de supermercado. Alcampo. Gijón.
Nadalina de Dios Martínez. Madre del autor.
Una semana antes de que se decretara el estado de alarma , ante las terribles noticias que llegaban desde otras residencias del país, le ofrecí la opción de trasladarse a casa de una sobrina para pasar allí el confinamiento.
Prefirió quedarse en la residencia Cristo de la Abadía, “mi nueva casa” según sus palabras, antes de generar molestias a un familiar.
La residencia permaneció sin positivos hasta el 20 de Febrero de 2022, que se produjo el primero.
Félix García García. Técnico en emergencias sanitarias. Transinsa.
Ana Moscoso Fenard. Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. AUTOCOVID.
Francisco Javier Mazariegos Rojas. Panadero. La Tahona.
Ana María Gómez Gómez. Lavandera.
Las bolsas rojas están llenas de ropa y lencería utilizada por pacientes COVID. Dos minutos después de realizar el retrato, Ana María resbaló en la lavandería y al caer se rompió las dos muñecas.
osé Manuel Agudo Álvarez (Peluquero) y Javier Alonso Rodríguez (Peluquero). Gijón. 20:00 horas. Aplausos desde la ventana.
Bernardo García Matas. Ganadero. Ganadería Celedonio.
Jesús Menéndez Fernández. Arquitecto del SESPA. Unidad Hospitalaria H144. Desde que a este arquitecto le encargaron el diseño de un hospital de campaña para acoger al mayor número posible de pacientes, hasta que el hospital estuvo operativo y listo para recibir pacientes, pasaron tan sólo 7 días. El nombre de H144 hace referencia al número total de camas disponibles.
Nuria Álvarez García. Enfermera planta COVID. Urgencias.
Saúl Craviotto Rivero. Policía Nacional. Pentamedallista Olímpico. En el mismo momento en que se aplazaron los Juegos Olímpicos de Tokyo, Saúl pidió la reincorporación a su puesto de trabajo como Policía Nacional.
María Teresa González Budiño. Neumóloga.
A pesar de tener prevista su jubilación para el mes de Abril de 2020, María Teresa siguió trabajando varios meses. «No podía abandonar mi puesto en una situación así.»
Santiago Melón García. Microbiólogo.
Durante la primera ola, mientras en otras comunidades autónomas no se podían realizar PCRs por la falta de suministro desde los laboratorios, en Asturias se hacían gracias a Santiago Melçón, que comenzó a investigar a primeros de Enero de 2020 que reactivos funcionaban bien para la detección de ese virus que había aparecido en Wuham.
Ángel Luis Álvarez Nogueiro. Conductor de coche fúnebre. Funeraria Gijonesa.
Eugenia Luna García. Videógrafa.
En el momento en que falleció Eladio Luna, padre de Eugenia, las restricciones prohibían los velatorios y sólo estaba permitido el acceso al cementerio a tres familiares. Eugenia tiene tres hermanos más. Uno de ellos siguió el entierro a cien metros de distancia.